Cuestionario HDS 30 // Juan Rapacioli

1- Si pudieses decirle una cosa a Borges, ¿qué le dirías?

¿Por qué no escribió sobre el encuentro de Rosas y Darwin? 

2- ¿Quién es para vos el número 2 de literatura argentina?

Laiseca. Como dijo Piglia, es demasiado genial. 

3- Es la noche en que Romeo y Julieta planean escaparse juntos, ¿qué les dirías?

¿Probaron con terapia? 

4- Te nombran presidente de los escritores del mundo, ¿cuál es tu primera medida?

DNU contra el bloqueo creativo. 

5- ¿Cuál pensás que es el rol del escritor en ésta época? ¿hay una misión, cumple una función? ¿cómo es tu caso?

Mi caso es baladí, pero creo que siempre se trató de lo mismo: construir castillos de       arena que aguanten algunas olas.  

6- Si no fueses escritor, ¿de qué otro modo fracasarías?

Pianista, ciclista, comediante. 

7- Recomendanos un libro, una película, una canción, una bebida.

Los incapaces, de Alberto Montero
In the Mouth of Madness, de John Carpenter
And Dream of Sheep, de Kate Bush
Frangelico  

8- Si pudieses elegir un superpoder, ¿cuál sería y qué harías con él?

El poder de viajar en el tiempo y caer con un vino a una de las cenas de Bioy. 

9- ¿Recordás tu primera fascinación por la literatura? ¿Cuándo empezó tu necesidad o tu deseo de escribir? Queremos tu historia de origen.

En el origen hay un gordito criado a base de cómics, películas y televisión que un      día lee el comienzo definitivo de un libro y todo cambia para siempre: “It was a bright     cold day in April, and the clocks were striking thirteen”. 

10- Si tuvieses que elegir uno, ¿cuál sería tu apocalipsis favorito?

Uno en el que nos avisan que ya no hay presupuesto para seguir filmando la          película de nuestras vidas. Sería medio en tono hermanos Coen.  

11- Estás muerto, pero te es permitido volver espectralmente a algún punto de tu vida y decirle algo a alguien: ¿a qué momento volvés y qué dirías a quién?

¿A vos no te presté Ficciones?

12- ¿Por qué escribís? ¿Para qué? ¿Para quién?

Antes, con romántica pretensión, escribía para crear un mundo dentro del        mundo, un lugar habitable para ser otro, etc. Después, con las desilusiones         del crecer, para mantener a raya el peso de la realidad. Ahora, mirando las         nuevas olas, entiendo a Zappa: We're Only in It for the Money (igual no            alcanza).   

13- ¿Qué es un fantasma para vos? Si fueses a devenir en un monstruo, ¿cuál y por qué?

Todos somos Frankensteins de miserias, glorias, recuerdos y anhelos. Fantasma es        esa proyección errática, esquiva, ambigua que nos hacemos de nosotros mismos. 

14- ¿Cómo te ves en diez años? y, si pudieras viajar diez años al pasado, y decirte una cosa a vos mismo, ¿qué te dirías?

Muy canoso. “Ojo con el porro que es la puerta de entrada a drogas más              poderosas, como la poesía”.  

15- ¿Cuáles son tus escritores favoritos? ¿Cuáles son tus poetas?

No hago distinción. Las novelas de Saer no se entienden sin poesía. Los poemas de   Arteca no se entienden sin narración. Todo es escritura, incluso la que no se lee. ¿O       acaso Bob Dylan no es un escritor? 

16- ¿Qué es la mentira para vos? ¿Es posible no ejercerla? ¿Es humana o es culpa del lenguaje? ¿Existe la mentira estética? ¿Toda mentira es vil?

Vil es el lenguaje, porque, como dijo el viejo Bill, es un virus. El malentendido es la         norma, la interferencia es el aire que respiramos y los breves momentos de          contacto, lo que llamamos sintonía, es lo que nos ayuda a seguir bailando en la             oscuridad.  

17- Estás agonizando y la única persona que está cerca es tu editor: con tu último aliento, qué es lo último que le dirías. (puede ser un reproche)

¿Puedo ver la solapa otra vez? 

18- Si a punta de pistola tuvieses que narrar tu historia sentimental, en tercera persona y en dos líneas, ¿qué dirías?

Amó, sufrió, exageró, escribió malos poemas de amor, se confundió, se calmó, se rió     de sí mismo, volvió a amar. 

18- Forma y contenido. ¿qué te es más arduo? ¿qué te interesa más y por qué?

Otra vez, no hago distinción. No hay buena historia sin tono, textura y ritmo. 

19- ¿Le encontraste algún sentido a las cosas? ¿Sabés por qué te levantás cada mañana? Contanos, ¿cómo hacés y por qué?

¿Quién dijo que me levanto? 

20- ¿Recordás la última vez que viste o sentiste algo por primera vez?

Esta mañana, nadando, vi mi sombra en el fondo de la pileta. No sé qué sentí, pero      fue espectral, calmo e inquietante al mismo tiempo. 

Dejanos una canción que ames para que los lectores lean tus respuestas escuchándola.

By This River, de Brian Eno. La experiencia humana en tres minutos.

Juan Rapacioli nació en Buenos Aires en 1987. Es escritor y periodista cultural. Publicó los libros Dispersión (2015), Vidrio (2017) y Por qué escuchamos a David Bowie (2020). Sus trabajos se encuentran en sitios internacionales como Círculo de Poesía y Vallejo & Co. Trabajó en la Agencia Nacional de Noticias Télam. Escribe en diversos medios del país y dicta cursos sobre cine, música y literatura. Creció en Mar del Plata.

$3.500,00
$4.500,00
$5.000,00

Alejandra Santoro

El mecanismo del agua

$4.500,00
Chatea por Whatsapp
Enviar por Whatsapp
Seleccione su moneda