Más allá de la oferta y la demanda (3ra Edición)

$30.000,00

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Más allá de la oferta y la demanda (3ra Edición)

$30.000,00

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

La economía de mercado es mucho más que una mera técnica social inspirada en los principios de la economía política. Es el único sistema armonizable con la libertad del hombre y con una estructura del Estado que ofrezca seguridad y garantice la prevalencia del derecho.

Esta finalidad sólo puede conseguirse cuando se reconoce que la economía de mercado no lo es todo y queda inscrita en un orden superior por encima de la libertad de precios y de la libre competencia; es decir, cuando se reconoce que las cosas auténticamente decisivas son las que están más allá de la oferta y la demanda.

Cantidad de Páginas: 324

Tapa: Rústica

Editorial: Unión Editorial,

Edición: 2023

Dimensiones: 21,1 × 15,1 × 1,6 cm

Peso: 0.369kg

ISBN: 9788472099111

Wilhelm Röpke

Wilhelm Röpke

WILHELM RÖPKE nació en Schwarmstedt, cerca de Hannover (Alemania), en 1899. Doctor en Ciencias Políticas por la Universidad de Marburgo en 1921, al año siguiente fue nombrado asesor de la República de Weimar para el problema de las reparaciones. En 1926 y 1927, invitado por la Fundación Rockefeller, estuvo en Estados Unidos para estudiar cuestiones de economía agraria. De regreso en Europa se dedicó a la enseñanza; durante los años 1930-31 fue miembro de la Comisión Nacional del Paro y asesor del Gobierno de Brüning. Exiliado en 1933, estuvo como profesor en la Universidad de Estambul hasta 1937 y en esta época creó y dirigió el Instituto de Estudios Económicos por encargo de Kemal Ataturk. Desde 1937 perteneció como profesor al Instituto de Estudios Internacionales de Ginebra. En los años que siguieron a la Segunda Guerra Mundial su influencia en la política que presidió el llamado «milagro alemán» fue decisiva, como el propio canciller Erhard proclamó explícitamente: «Mis propios esfuerzos para alcanzar una sociedad libre serían apenas suficiente expresión de mi gratitud hacia quien en tan alto grado influyó en mi posición y en mi conducta». Ha sido presidente de la Sociedad Mont Pélèrin, que agrupa a los economistas defensores de una sociedad libre. Coeditor de las revistas Kyklos y Studium Generale, es autor de más de una veintena de libros y de infinidad de artículos. Falleció en febrero de 1966, en Ginebra.

Seleccione su moneda