«En su tesis central, Camino de servidumbre acertó plenamente en 1944 y acierta ahora: la tradición liberal cede ante el empuje del socialismo, o el intervencionismo de todos los partidos, el verdadero pensamiento único de nuestro tiempo, que a izquierdas y derechas predica la conveniencia, necesidad o urgencia de subordinar la libertad individual, la propiedad privada y los contratos voluntarios a consideraciones plausibles de carácter colectivo… Tenía razón Hayek al refutar la tesis de que el nazismo era una consecuencia del capitalismo o una reacción del capitalismo frente a las fuerza progresistas. Y también la tenía al insistir en que las causas de la crisis, el paro, la inflación y la depresión debían ser rastreadas en los sistemas públicos intervencionistas y no en el mercado libre. Uno de sus mayores aciertos fue advertirnos contra la tentación de buscar fundamentalmente el atajo político en la lucha por la libertad, atajo estéril y peligroso porque, como muy bien escribió Hayek en su célebre dedicatoria, ese es el mundo de los socialistas de todos los partidos.»
-Carlos Redríguez Braun, Prologo a la presente edición española
Camino de servidumbre
$30.000,00
Agotado
Autor: F. A. Hayek
Generos: Ensayo,
Cantidad de Páginas: 372
Tapa: Rústica
Editorial: Unión Editorial,
Edición: 2017
Dimensiones: 22,9 × 15,8 × 1,8 cm
Peso: 0.523kg
ISBN: 9788472097049

F. A. Hayek
Friedrich August Von Hayek (Viena, 8 de mayo de 1899-Friburgo, 23 de marzo de 1992) fue un economista, jurista y filósofo austriaco, ganador del Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel en 1974. Exponente de la Escuela Austriaca, era discípulo de Friedrich Von Wieser y de Ludwig Von Mises. Es conocido principalmente por su defensa del liberalismo y por sus críticas a la economía planificada y al socialismo, el cual y como sostiene en Camino de servidumbre, considera un peligro para la libertad individual que conduce al totalitarismo. Diversas fuentes sostienen que defendió dictaduras como vehículo para instaurar medidas liberales, aunque hay opiniones de adherentes suyos que sostienen lo contrario. Hayek declaró en una entrevista a El Mercurio sobre la dictadura de Pinochet que "Personalmente prefiero una dictadura liberal a un gobierno democrático carente de liberalismo". Su obra, que comprende unos 130 artículos y 25 libros, no se limita únicamente a la ciencia económica, sino que trata desde filosofía política hasta antropología jurídica, historia o epistemología, y en general todo lo referente a ciencias sociales.