Principios de economía política (3ra Edición)

$40.000,00

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

Principios de economía política (3ra Edición)

$40.000,00

mp-logo-hand-shake
Hasta 12 pagos sin tarjeta con Mercado Pago. Saber más
Compra con Mercado Pago sin tarjeta y paga mes a mes
1
Agrega tu producto al carrito y al momento de pagar, elige “Cuotas sin Tarjeta” o “Meses sin Tarjeta”.
2
Inicia sesión en Mercado Pago.
3
Elige la cantidad de pagos que se adapten mejor a ti ¡y listo!

Crédito sujeto a aprobación.

¿Tienes dudas? Consulta nuestra Ayuda.

La labor -crucial- de Menger en la historia del pensamiento económico se desarrolló en una doble vertiente. Por un lado, en el enfoque subjetivista e individualista -el individualismo metodológico- de la teoría del valor y de los precios y, en general, de las diversas categorías económicas. Fruto de este enfoque fueron sus Principios de Economía Política que, junto con la Theory of Political Economy de Jevons (Walras vino más tarde), constituyeron el arranque de lo que se ha dado en llamar la revolución marginalista en teoría económica. La otra gran aportación de Menger fue su defensa de la teoría frente a las dominantes corrientes positivistas e historicistas. Su lúcida participación en la gran polémica sobre el método -la Methodenstreit– se concretó en uno de los más sugestivos libros sobre metodología de las ciencias sociales, sus famosas Untersuchungen.

En palabras de Hayek, para los historiadores resulta incuestionable que la posición poco menos que excepcional alcanzada por la Escuela Austriaca en el proceso del desarrollo de la Economía política se debe casi en su totalidad a los fundamentos sobre los que la asentó este gran economista, aunque la fama de la Escuela cara al exterior y el desarrollo de algunas partes esenciales del sistema se debieran a sus brillantes seguidores como Eugen von Böhm-Waberk, Friedrich von Wieser, Ludwig von Mises [y el propio Hayek]. En relación concretamente con la presente obra, Knut Wicksell no dudó en afirmar que «desde los Principios de Ricardo ninguna obra ha tenido tan gran influencia sobre el desarrollo de la ciencia económica como los Principios de Menger».

Autor: Carl Menger

Cantidad de Páginas: 342

Tapa: Rústica

Editorial: Unión Editorial,

Edición: 2020

Dimensiones: 24 × 17 × 2,1 cm

Peso: 0.660kg

ISBN: 9788472098091

Carl Menger

Carl Menger

Carl Menger, fundador de la Escuela Austriaca de Economía, nació en 1840 en Neu-Sandec, una zona de la Galizia perteneciente entonces al Imperio Austrohúngaro. Estudió en las Universidades de Viena, Praga y Cracovia. En Viena desarrolló su labor docente primero como Privatdozent y luego como catedrático. Durante algunos años sirvió en la Administración, en el gabinete de Prensa del Consejo de Ministros austriaco. En 1876 fue nombrado maestro del copríncipe Rodolfo, a quien acompañó durante dos años en sus viajes por diversas regiones de Europa. Además de sus obras clave Grundsätze y Untersuchungen, publicó dos importantes estudios, respectivamente, sobre el dinero y el capital.

Seleccione su moneda